image

La realidad de hoy

Infografía

Actualmente, las grandes concentraciones urbanas se encuentran emplazadas en la rivera de la Cordillera de la Costa, en algunos sectores de la pampa y en las faldas de cordillera de los Andes. El abastecimiento es continuo a través de una red de tuberías que obtienen agua de fuentes superficiales, subterráneas y del océano las 24 horas del día.

Producción gota a gota
Para que puedas beber agua potable con solo abrir la llave del agua, se requiere del desarrollo de tecnologías, infraestructura y recurso humano calificado, que se encargue de producir y distribuir el recurso.

Para lograr este objetivo nuestro desierto cuenta con el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, que provee del vital elemento a las ciudades de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, Taltal, Sierra Gorda y Baquedano.

Para comprender el sistema debes diferenciar entre agua cruda y agua potable.
El agua cruda, es el agua que no ha recibido ningún tratamiento, y que generalmente se encuentra en fuentes y reservas naturales de aguas superficiales y subterráneas. El agua potable, es el que usando recursos tecnológicos y guiándose por las normas nacionales e internacionales de calidad, somete el agua cruda a un proceso productivo del cual se obtiene agua potable para el consumo humano.

Proceso de producción de agua potable
El agua proveniente de la cordillera, subterráneas o del mar, es tratada con modernos sistemas de potabilización que cumple con las normas de calidad del agua, definidos por el Ministerio de Salud de nuestro país y la Organización Mundial de la Salud.

La mezcla producida es trasladada al Estanque Decantador, donde se deja reposar promoviendo la formación de los flóculos, que son pequeñas partículas que aumentan de tamaño cuando atrapan el arsénico. El agua limpia se mantiene en la superficie y el arsénico atrapado decanta al fondo del estanque y es desechado. De esta forma, el agua obtenida pasa al siguiente proceso que es la filtración.

En los filtros, el agua pasa a través de las capas de material filtrante como la antracíta y arena, que capturan los residuos del proceso anterior, como son los flóculos, el hierro, y cloro libre residual. Cumpliendo con la norma que fija la calidad del agua potable en el país (NCH 409/2006). Terminado el proceso, el agua es potabilizada, mediante la adición de cloro y flúor.

El cloro es un poderoso oxidante, que se añade para mantener la inocuidad del agua al recorrer las tuberías.

Por mandato del Ministerio de Salud, desde 1996 se realiza la fluoruración del agua potable, con el objetivo de disminuir las caries en la población adolescente. Luego de ser potabilizada es almacenada en grandes estanques y distribuida a través de un sistema de red de cañerías hasta los consumidores.

Las plantas potabilizadoras de la región se encuentran en: Calama (Plantas de Filtros de Cerro Topáter), Antofagasta (Planta de Filtros Salar del Carmen), Taltal (Planta O’Higgins), Sierra Gorda y Baquedano.

<strong>Proceso de desalación de agua de mar</strong>
En el año 2003, entró en operaciones la primera planta desaladora de agua de mar del país y de Latinoamérica. Abasteciendo de agua desalada al 50% de la ciudad de Antofagasta y un 100% la ciudad de Mejillones.
Proceso de desalación de agua de mar En el año 2003, entró en operaciones la primera planta desaladora de agua de mar del país y de Latinoamérica. Abasteciendo de agua desalada al 50% de la ciudad de Antofagasta y un 100% la ciudad de Mejillones.

Posteriormente, el año 2007 una segunda planta es construida en la ciudad de Taltal, abasteciendo de un 30% de agua desalada y un 70% de agua proveniente de los pozos de Agua Verde. A través de una aducción de 66 kilómetros que se ubica al interior de la pampa.

El modelo utilizado en la región es de ósmosis inversa, que consiste en hacer pasar el agua de mar a través de membranas semipermeables, que retienen las moléculas e iones de sales y otras partículas. Para tal efecto se requiere de energía, en forma de presión, la cual debe superar la presión osmótica del agua de mar. Así, se obtiene agua con baja concentración en sales llamada permeado y agua de muy alta concentración en sales llamada salmuera.

El proceso de desalación comienza con la captación de agua de mar, a través de una tubería en el océano a una profundidad entre 20 y 30 metros llamada Emisario. Luego el agua de mar es impulsada por bombas hacia el pretratamiento, etapa en la cual se retienen las impurezas y sólidos en suspensión que podrían obstruir las membranas de osmosis.

El pretratamiento en general consiste en combinación de los siguientes sistemas: filtros multimedia, filtros de cartuchos, dispositivos de flotación por aire disuelto, DAF, ultrafiltración y microfiltración.

Posterior al pretratamiento, el agua ingresa a equipos de bombeo que aumentan 25 veces su presión y la impulsan hacia los bastidores de ósmosis, que corresponde a un conjunto de tubos que contienen siete membranas por unidad. Comúnmente el agua que se obtiene del bastidor, un 45 al 50 por ciento es permeado y el resto como salmuera.

El permeado aún no es apto para el consumo humano, por lo cual es enviada a los filtros de dolomítas donde se ajustan las sales y dureza del agua. Concluido el proceso de estabilización, el agua es almacenada en un estanque de gran capacidad y finalmente es conducida a la sala de bombeo donde el agua es potabilizada agregando cloro y flúor para su distribución.

La salmuera obtenida en los bastidores de ósmosis, aún mantiene una alta presión, la cual es enviada a un sistema de recuperación de energía, previo a su devolución al océano por medio de un emisario submarino, que permite diluir las sales sin dañar el medio ambiente.

Actualmente existen plantas desaladoras en Antofagasta, que producen 850 litros de agua por segundo y Taltal que produce 10 litros por segundo.

En el futuro se proyecta la construcción de una planta desaladora en la ciudad de Tocopilla que producirá 100 litros por segundo de agua potable.

¿Qué pasa con el agua una vez usada?
Las aguas servidas domésticas son el resultado de las actividades cotidianas de las personas. Están compuestas por aguas grises y negras que provienen de tinas, duchas, lavatorios, lavaplatos y WC que contienen las excretas, que al no ser tratadas son dañinas para el medio ambiente.

El sistema de alcantarillado público, es una red de tuberías ubicada bajo tierra que unidas a grandes colectores, conducen las aguas residuales hasta las plantas de tratamiento de aguas servidas.
Las plantas de tratamiento de aguas servidas de la Región de Antofagasta son de dos tipos:

Planta de Tratamiento Preliminar: Consiste en la remoción de las grasas, aceites y arenas a través de un sistema mecánico. Las aguas resultantes son impulsadas al océano por medio de un emisario submarino de 800 a 1.200 metros de longitud, a una profundidad de 35 a 45 metros.

Planta de Tratamiento Secundario o Biológico: Consiste en la utilización de oxígeno y bacterias muy particulares en la depuración de las aguas residuales.

Las aguas servidas al poseer una alta carga orgánica, son sujeto de procesos fermentativos y de digestión anaerobia y aerobia; es decir, que las bacterias son las responsables de que la materia orgánica se “digiera” lo mayor posible, generando como productos gases, agua y compuestos orgánicos de bajo peso molecular.

Entre los gases que se producen se encuentra el dióxido de carbono, metano y una serie de compuestos orgánicos volátiles que son los que ocasionan los malos olores.

La calidad del agua evacuada al final del proceso, depende de su uso posterior. Esto incluye por ejemplo, valores de pH final, contenido de cloro que se utiliza para disminuir la carga bacteriana y la concentración de coliformes como las bacterias llamadas Escherichia coli, comunes en materia fecal.

El sólido que se obtiene luego del tratamiento es depositado en estanques de digestión, que son sistemas cerrados donde se generan las condiciones para que este material orgánico se digiera mediante procesos anaerobios. Lo que se obtiene finalmente, es un lodo con menor carga orgánica y sin olores. Los lodos ya digeridos son transportados y dispuestos en canchas de secado y almacenamiento.

Actualmente la región cuenta con 7 plantas de tratamiento de aguas servidas ubicadas en las ciudades de Antofagasta y Calama, administradas por la empresa SEMBCORP y las de Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones, Taltal y Tocopilla administradas por la Empresa AGUAS ANTOFAGASTA.

Gracias al sistema de alcantarillado público y las plantas de tratamientos de aguas servidas, somos parte de los 4.4 mil millones de personas en el mundo que cuentan con un baño cerca. Actualmente 2.6 mil millones de personas no tienen donde ir.

La calidad del agua potable
La Secretaría Regional Ministerial de Salud, es la encargada en nuestra región de resguardar la salud de las personas, por medio de la vigilancia y fiscalización diaria de la calidad del agua que consume la población.

El control de calidad del agua, consiste en un conjunto de actividades permanentes, que tienen como resultado garantizar que el agua sea apta para el consumo humano. Este control es regido en nuestro país por la Norma Chilena de Calidad del Agua Potable 409/1, 409/2.
Los controles son realizados diariamente a través de las muestras obtenidas en los hogares elegidos al azar, luego son analizadas en modernos laboratorios de avanzada tecnología, y los resultados son comunicados por la Seremia de Salud de la Región de Antofagasta a la empresa encargada de la producción del agua potable.

Actualmente los laboratorios del sistema de agua potable de la región por requerimiento de la Superintendencia de Servicios Sanitarios SISS, desarrollan sus actividades de control bajo la Norma de calidad chilena ISO 17.025:2005, como los laboratorios de la Empresa de Aguas Antofagasta y de la Universidad Católica del Norte.

Por iniciativa de la empresa Aguas Antofagasta, de forma voluntaria ha optado la Norma internacional ISO 22.000-2007 sobre Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos, para el control de calidad del agua potable en sus laboratorios y plantas de producción.

/