wave
COMUNIDAD
rectangle

Aporte al desarrollo local

Obras de mejoramiento del borde costero, apoyo a clubes deportivos en implementación e infraestructura, aportes a organizaciones vecinales, convenios con comunidades y sindicatos de pescadores artesanales, además de capacitación en oficios, forman parte de las acciones de vinculación con el objetivo de generar aportes al desarrollo local en las áreas de influencia de nuestras instalaciones de desalación.
Aporte al desarrollo local
Aporte al desarrollo local
Desde nuestra Gestión social como empresa mantenemos una política de puertas abiertas y disposición al diálogo con las comunidades críticas para el desarrollo del negocio en armonía con los territorios.
Para cumplir el objetivo de contribuir al desarrollo de los territorios donde operamos nos vinculamos con los grupos de interés presentes en cada localidad. Para ello identificamos sus necesidades y oportunidades que generen valor compartido, para a través de nuestras inversiones aportar al desarrollo local de manera sostenible. Actualmente trabajamos con comunidades indígenas, agricultores, pescadores y comunidades aledañas a los grandes proyectos de inversión en infraestructura sanitaria.

Objetivos del programa

Contribuir al Desarrollo Territorial

Contribuir al Desarrollo Territorial

Nos vinculamos con los grupos de interés presentes en cada localidad identificando sus necesidades y oportunidades que generen valor compartido
Aportes Sostenibles

Aportes Sostenibles

Nos motiva una vinculación de largo plazo con las comunidades cercanas a nuestras operaciones.
Bienestar Compartido

Bienestar Compartido

Queremos ser reconocidos como buenos vecinos, por ello en cada proyecto que emprendemos nos vinculamos con las comunidades cercanas.
Objetivos del <strong>programa</strong>
wave

Iniciativas sociales

Aporte social

Aporte social

En alianza con la Fundación Creo Antofagasta desarrollan un proyecto de instalación de dependencias de almacenamiento de productos marinos y cámara de frío para generación de hielo en la nueva Caleta de Pescadores.

Expansión de agricultura urbana

Expansión de agricultura urbana

Antofagasta fue pionera en agricultura hidropónica y la ubicación de la PDN en el sector norte ha sido clave en el proyecto Altos La Portada, con más 100 agricultores que se abastecen de agua desde la desaladora obteniendo un precio preferencial del agua para sus cultivos, generando además transferencia de conocimiento para cultivos hidropónicos en Calama y apoyo permanente para desarrollo de proyectos y giras tecnológicas, entre otros. Adicionalmente también los agricultores de La Chimba se abastecen directamente de agua permeada para sus cultivos, lo que les ha permitido tener cosechas exitosas.

Educación y Transparencia Ambiental

Educación y Transparencia Ambiental

Permite acercar la desalación y sus procesos a la comunidad, esto a través de visitas a las diferentes plantas o talleres explicativos, donde se presentan los planes de vigilancia ambiental o se entregan herramientas y conocimientos sobre temas ambientales.